El Concello De Ourense Cambiará El Nombre De La Concellería De Cultura

El concello de Ourense cambiará el nombre de la Concellería de Cultura

El concello de Ourense cambiará la denominación de la Concellería de Cultura por la de Concellería de Artes y Fiestas. Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Ourense, ha sido el encargado de dar la noticia. La razón por la que se ha decidido cambiar el nombre del departamento es que no se puede usar una definición única para un conjunto que engloba muchas categorías, ya que confunde a los ciudadanos.

La Real Academia Española define la Cultura como el conjunto de conocimientos, costumbres, ideas, tradiciones, propios de un lugar, época, clase social … y, por otro lado, como el conjunto de saberes no específicos. Además, un sector con intereses, ha incorporado un tercer significado a la palabra genérica de -cultura-, para referirse al mundo del arte o las festividades.

El alcalde destaca que “los 7 tipos de arte incluyen la escultura, la pintura, la arquitectura, la literatura / poesía, la danza, la música, el cine. Y artes escénicas (de escenario), se refieren a la música, el teatro, la danza, las performances».

Más allá de las etiquetas, el alcalde destaca que su gestión de la Concellería de Actos Artísticos «está cultivando cifras récord en el Auditorio. Más de 12 actuaciones consecutivas con un mínimo de 500 espectadores. Este dato es algo que nunca se había conseguido antes con todos los festivales en los últimos años. Sin duda, la ciudad de Ourense ha recuperado el Auditorio para la ciudadanía. El Auditorio era un escenario que antes era propiedad de los distintos agentes «culturales» de la ciudad, pero no del público.

Auditorio De Ourense

Servel
Cemegal
Kioscococo
COMPÁRTELO EN REDES SI TE HA GUSTADO:
Ourenseplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado