Inicio Espectáculos Eventos XXXIX Jornadas de Folclore en Ribadavia
Jornadas De Folclore

XXXIX Jornadas de Folclore en Ribadavia

Las XXXIX Jornadas de Folclore de la Diputación de Ourense traerán a la provincia la música y los bailes tradicionales de seis países. Las agrupaciones folclóricas que participan este año han viajado desde Colombia, Panamá, México, Serbia, Senegal y Taiwán.

La programación finalizará el Miércoles 21 de Agosto, en Ribadavia, luego de haber pasado por otras poblaciones de la provincia. Algunas poblaciones que recibieron este espectáculo fueron O Barco de Valdeorras, Celanova, Maceda, Verín, Entrimo, Viana, A Rúa, Allariz, Trives, O Carballiño, Castro Caldelas, Xinzo de Limia, Manzaneda y Bande.

Hasta 173 artistas se encargarán de compartir sus tradiciones

Desde Colombia llega la Fundación Ballet Folclórico de Nobsa; desde México, Ballet Folk. Instituto Tecnológico de Celaya; por Panamá la academia Andrés Valiente, Danzas y Proyecciones Folklóricas; Kud Srem por Serbia; el ballet Jammu desde Senegal y por Taiwán Yuan Yuan Dance Group.

Información del evento

  • Lugar: Auditorio Rubén García do Castelo del Ayuntamiento de Ribadavia.
  • Fecha y hora: Miércoles 21 de Agosto a partir de las 23:00 horas.
  • Entrada: Entrada libre.
  • Organizado por el Ayuntamiento de Ribadavia con la colaboración de la Deputación de Ourense de la mano de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude da Xunta.

Cartel de la XXXIX Jornadas de Folclore en Ribadavia

Xxxix Xornadas De Folclore En Ribadavia

El evento está terminado.

Etiquetas: ,

Fecha

21 Ago 2024
Expirado

Hora

23:00

Estados

Destacado

Localización

Auditorio Castelo de Ribadavia
Código QR
Kibus Ou
Created With Gimp
Cousinox
Ourenseplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado