Inicio Eventos Otros Eventos Presentación libros Ourense | “A inmoral doutora Cons” y “Enfermos pobres, médicos tristes”
Presentación De Los Libros A Inmoral Doutora Cons Y Enfermos Pobres, Médicos Tristes, Por Su Autor, Roberto Fernández Álvarez. Entrada Libre Hasta Completar Aforo.

Presentación libros Ourense | “A inmoral doutora Cons” y “Enfermos pobres, médicos tristes”

Presentación libros Ourense.

El médico y escritor ourensano Roberto Fernández Álvarez presentará dos de sus obras más reconocidas, galardonadas con prestigiosos premios literarios, en un evento cultural organizado por el Ateneo de Ourense.

Presentación en Ourense de dos libros  premiados que retratan la medicina rural y la Galicia de otra época

El próximo 31 de marzo, el Centro Cultural Marcos Valcárcel acogerá la presentación conjunta de dos obras destacadas de la literatura gallega: A inmoral doutora Cons y Enfermos pobres, médicos tristes. Ambas escritas por el médico y autor ourensano Roberto Fernández Álvarez, y premiadas con el XLI Premio Blanco-Amor y el Premio Vicente Risco respectivamente.

A inmoral doutora Cons: Un retrato vívido de la Galicia rural de los años 50

La novela A inmoral doutora Cons transporta al lector a la década de 1940 en el pequeño pueblo de Pazos de Arenteiro. La historia es narrada por Nonato González, conocido como “O Golpe”, quien rememora su adolescencia y la llegada de la doctora África Cons del Valle, una mujer valiente que desafió los prejuicios sociales y médicos de la época.

La novela es un retrato de la tensión entre la tradición y el progreso, ambientado en un mundo rural que ya ha desaparecido. La combinación de drama y humor, junto con una prosa cuidada, le ha valido el reconocimiento del jurado del Premio Blanco-Amor de Novela 2022, que destacó la capacidad del autor para reconstruir una época y una sociedad marcada por la resistencia al cambio.

Enfermos pobres, médicos tristes: La historia crítica de la medicina rural

El ensayo Enfermos pobres, médicos tristes. Historia crítica da medicina rural en terras esquecidas, ganador del Premio Vicente Risco en 2017, es una profunda reflexión sobre la figura del médico rural. A través de un análisis histórico y social, la obra pone en valor la labor de estos profesionales que, en condiciones difíciles y en territorios olvidados, fueron mucho más que médicos para la población.

Con este libro, Roberto Fernández Álvarez reivindica una memoria colectiva y crítica de la medicina rural, con un enfoque humano y comprometido.

El autor: Roberto Fernández Álvarez

Roberto Fernández Álvarez (Ourense, 1967) es médico de atención primaria en Allariz y escritor. Con una amplia trayectoria profesional en el ámbito sanitario, ha trasladado su experiencia a la literatura, combinando la narrativa y el ensayo para hablar de la Galicia rural y la historia de la medicina en contextos difíciles.

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Premio Blanco-Amor de Novela 2022 por A inmoral doutora Cons.
  • Premio Vicente Risco de Ciencias Sociais 2017 por Enfermos pobres, médicos tristes.
  • Fundador de una línea narrativa y ensayística centrada en la sociedad rural gallega y la evolución de la sanidad.

Resumen del evento

  • Cuándo: 31 de marzo de 2024
  • Hora: 19:00
  • Dónde: Centro Cultural Marcos Valcárcel, Ourense
  • Qué: Presentación de los libros A inmoral doutora Cons y Enfermos pobres, médicos tristes, por su autor, Roberto Fernández Álvarez.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

Presentación libros en Ourense

Presentación De Los Libros A Inmoral Doutora Cons Y Enfermos Pobres, Médicos Tristes, Por Su Autor, Roberto Fernández Álvarez. Entrada Libre Hasta Completar Aforo. (1)

El evento está terminado.

Fecha

31 Mar 2025
Expirado

Hora

19:00

Localización

Ciudad de Ourense
X
Código QR
Trocadero
Created With Gimp
Cousinox
Ourenseplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado