Este domingo 30 de marzo de 2025, Isabel Rei Samartim, una de las figuras más destacadas de la guitarra gallega, estará en el Festival Gratia Plena. La cita será a las 12:00 h, una propuesta que da visibilidad al trabajo de las mujeres artistas en un entorno de gran valor patrimonial.
Programa del Recital:
Anónimo séc. XVIII (Caderno do Francês) Sonata
Allegro comodo
Adagio
Allegro
Juan Parga (1843-1899)
Minha lira, mazurca
Gloria Rodríguez Gil (1972)
Shalom Aleichem
Concepción Plantón Meilán (1937)
Lucense
Paco Barreiro (1953)
Fusco-lusco
Laios do Forriolo
Agreste
Chuva de abril
Ernesto Campos Camesella (1966)
Tres pezas galegas
Moinheira da Ponte Sampaio
Non te namores
Ares da Ponte Vedra
Isabel Rei Samartim: Guitarrista, Investigadora y Escritora
Isabel Rei Samartim es una reconocida guitarrista gallega que ha dedicado su vida a la música y la investigación. Nacida en A Estrada en 1973, comenzó sus estudios musicales en su entorno familiar y luego se formó en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Además, continuó su formación en Alemania, estudiando con guitarristas de renombre como David Russell y Thomas Müller-Pering.
A lo largo de su carrera, Isabel ha sido premiada en diversos concursos de guitarra en España e Italia, y ha realizado conciertos en Europa y Brasil. También ha sido profesora en la Universidad de Minho (Portugal) y ha dedicado gran parte de su trabajo a la difusión de la música gallega, siendo una de las principales impulsoras de la guitarra tradicional de Galicia.
Sobre el Festival Gratia Plena
El Festival Gratia Plena es una iniciativa organizada por la Fundación Santa Marina de Temes, que se lleva a cabo en la Capilla del Santo Ángel del barrio del Couto en Ourense. Este evento destaca la labor de las mujeres artistas y se celebra en el mes de marzo, con conciertos los domingos cercanos al Día Internacional de la Mujer. La capilla, obra del arquitecto ourensano Daniel Vázquez-Gulías y construida en 1925, alberga un impresionante conjunto de 23 vidrieras diseñadas por Jesús Soria. La programación del festival busca explorar la conexión entre la música y los textos de creadoras en un entorno de gran riqueza patrimonial.
Detalles del evento:
Fecha y hora: Domingo, 30 de marzo de 2025, 12:00 h
Lugar: Capilla del Santo Ángel, Rúa Vila Real, 6, 32002 Ourense
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas)
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.