Inicio Espectáculos Eventos Historias para no contar | Teatro Principal de Ourense
Historias Para No Contar Teatro Principal De Ourense

Historias para no contar | Teatro Principal de Ourense

El Teatro Principal de Ourense acogerá la proyección de la película Historias para no contar el próximo 29 de marzo de 2023 a las 18:00 horas.

Sobre la película

Narra situaciones en las que podemos reconocernos y que preferiríamos no explicar, o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas, cinco historias con una mirada agria y compasiva sobre la incapacidad de gobernar nuestras propias emociones.

el cineasta recurre a la estructura episódica con cinco historias que tan bien le funcionó en ‘Una pistola en cada mano’, aunque aquí sea más irónico, más punzante, más hiriente y más cruel con sus criaturas, a las que coloca en esas situaciones harto embarazosas. Y todo para que, en el fondo, acabemos riéndonos de nuestras miserias y contradicciones.

Sin duda, el éxito de esta peculiar comedia se debe a sus magníficos protagonistas, lo más selecto del cine español, poniendo cara a unos personajes prototipos de nuestra sociedad.

Información completa de Historias para no contar en el Teatro Principal de Ourense

  • Lugar: Teatro Principal de Ourense.
  • Fecha y hora: Próximo 29 de marzo a las 18:00 horas.
  • Entrada: los interesados pueden disfrutar de la proyección de la película adquiriendo sus entradas en taquilla. El precio de las entradas es de 5 euros.

Historiasparanocontar

 

El evento está terminado.

Fecha

29 Mar 2023
Expirado

Hora

18:00

Coste

€5.00

Estados

Destacado

Localización

Teatro Principal de Ourense
Teatro Principal, Rúa da Paz 9, Ourense, 32005 Orense
X
Código QR
Resermotor
Escoita
Cousinox
Ourenseplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado