Inicio Eventos Otros Eventos 29º Festival de Cine de Ourense | OUFF
Festival De Cine

29º Festival de Cine de Ourense | OUFF

Desde su creación en 1996, el Festival de Cine de Ourense (OUFF) es uno de los eventos más importantes de Galicia en su especialidad,  tiene  la aspiración histórica de convertirse en el festival audiovisual de la comunidad autónoma. A lo largo de su trayectoria, se ha consolidado como promotor del cine de autor y su entorno social, manteniendo su compromiso de ser un punto de encuentro anual para profesionales del sector en Galicia, al tiempo que produce un importante retorno económico para la ciudad. Hay que tener en cuenta el importante vínculo entre esta provincia y el cine.

No solo podemos recordar a importantes directores de cine como Carlos Velo, Antonio Román o José Suárez, también colectivos como el Cine Clube Padre Feijoo, uno de los decanos de Galicia y aún hoy en activo. Asimismo, la ciudad de Ourense fue pionera en la organización a mediados de los años setenta de las «Jornadas de Cine de Ourense», primeros seminarios de cine gallego. Con estos antecedentes, en 1996 y promovido por el cineasta gallego Eloy Lozano, nace el Festival de Cine Independiente de Ourense (Festival de Cine de Orense) que abrió nuevas perspectivas para la promoción del cine gallego y  consiguió una proyección europea internacional.

Información completa sobre la celebración de 29º Festival de Cine de Ourense | OUFF

  • Lugar: Ourense.
  • Fecha y hora: del 27 de setiembre al 6 de octubre de 2024.

Cartel del evento

29º Festival De Cine De Ourense Ouff

El evento está terminado.

Etiquetas: ,

Fecha

27 Sep 2024 - 06 Oct 2024
Expirado

Localización

Ciudad de Ourense
X
Código QR
Resermotor
Escoita
Cousinox
Ourenseplan

Programa operativo FSE Galicia 2014-2020

El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:

  • Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
  • Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.

El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.

Proxecto Cofinanciado